La vanguardia y la neovanguardia
ANGIE YULIETH
MUÑOZ RODRIGUEZ
Vanguardia
Hace referencia a movimientos artísticos surgidos en periodo de entreguerras, es decir, después de la primera guerra mundial y antes de la segunda, con mayoria exponentes europeos, pero teniendo un gran impacto también en América Latina
Neovanguardia
Por su parte también conocida como ^la segunda vanguardia^ la segunda oleada de los movimientos, herederos de la primeras, en cuanto a la renovación estética, que vieron a la luz dentro de la segunda guerra mundial; siendo Nueva York el nuevo centro cultural, dada la devastación dada en la devastación que se encuentra Europa
La literatura vanguardialista y
neovanguardialista
Características
y los
objetivos de las neovanguardias cinematográficas son, por lo tanto, paralelas a
las tendencias neovanguardistas en las artes plásticas.
De lo anecdótico a lo argumentativo. 2.
De la disolución de géneros. 3. Del lenguaje hablado y vivo. 4. La Nueva
Vanguardia busca la restauración de lo referencial. 5. La Nueva Vanguardia es
un hacedero de jóvenes iracundos. y 6. La educación como acto de inteligencia
primordial
Los géneros ensayísticos, concebidos como
géneros ideológico, literarios se diferencian de todo punto tanto de los
géneros poéticos como artísticos – literarios como de las realizaciones de tipo
científico y géneros poéticos
Diego Rivera, Ángel Zárraga, David
Alfaro Siqueiros,
Alejandro
Xul Solar,
Alejandro
Schulz Solari
El amor o Germinación de la tierra
Mural
del muralista argentino Antonio Berni pintado en 1946 en el centro comercial
Galerías Pacífico, uno de los más representativos de la ciudad de Buenos Aires
LAS DIFERENCIAS ENTRE VANGUARDIA Y
NEOVANGUARDIA
Para empezar, entendemos el concepto de Vanguardia, como un movimiento
artístico nacido a principios del siglo XX, cuyo propósito era radicalizar una
ruptura contra la tradición artística y clásica, como una manera de reinventar
el arte a través
de la innovación y libertad de las formas y contenido, y las realizaciones
individuales de carácter experimental.

Señala las características que
corresponden a la literatura vanguardia y neovanguardia
∙ Se le puede considerar
literatura de posguerra.
∙ Comulga con los ideales de la
burguesía.
∙ Se trata de una literatura de
guerra, de tono militar.
∙ Manifestaciones que persiguen la
ruptura, la innovación en la forma.
∙ Critica los valores inamovibles de la
sociedad.
∙ Aislamiento entre el artista y su obra.
∙ Pretensiones de prolongación histórica
en la literatura.
∙ Superpone modelos nuevos viejos y crea
formas a partir de ellos.
∙ Proposición de nuevas formas rompiendo
con todas las estructuras tradicionales.
PALABRAS
DESCONOCIDAS:
TENDENCIA : El concepto de tendencia es
absolutamente esencial para el enfoque técnico del análisis de mercado
ENTREGUERRAS : se puede establecer desde el final de
la Primera Guerra Mundial el 11 de noviembre de 1918 y el inicio de la Segunda Guerra Mundial el 1 de septiembre de 1939
RENOVACION ESTETICA : Nuestra literatura debe renovarse, debe lograr su 'ultra' como hoy pretenden
lograrlo nuestro pensamiento científico y político
DEVASTACION : Ruina y destrucción completa de un edificio, un territorio, etc., de manera que no quede nada en pie
POSGUERRA : Período de tiempo inmediatamente posterior a una guerra y durante el cual se
sufren sus consecuencias
como «segunda
vanguardia», agrupa a la oleada de movimientos heredero de las primeras, en
cuanto a la renovación estética, que vieron la luz hasta después de la Segunda
Guerra; siendo Nueva York el nuevo centro cultural, dada la devastación
posguerra en la que se encontraba Europa
Por su parte, también conocida como «segunda
vanguardia», agrupa a la oleada de movimientos heredero de las primeras, en
cuanto a la renovación estética, que vieron la luz hasta después de la Segunda
Guerra; siendo Nueva York el nuevo centro cultural, dada la devastación
posguerra en la que se encontraba Europa
Por su parte, también conocida como «segunda
vanguardia», agrupa a la oleada de movimientos heredero de las primeras, en
cuanto a la renovación estética, que vieron la luz hasta después de la Segunda
Guerra; siendo Nueva York el nuevo centro cultural, dada la devastación
posguerra en la que se encontraba Europa
Por su parte, también conocida como «segunda
vanguardia», agrupa a la oleada de movimientos heredero de las primeras, en
cuanto a la renovación estética, que vieron la luz hasta después de la Segunda
Guerra; siendo Nueva York el nuevo centro cultural, dada la devastación
posguerra en la que se encontraba Europa
Hace referencia a movimientos artísticos
surgidos en período de entreguerras, es decir, después de la Primera Guerra
Mundial y antes de la Segunda, con mayoría de exponentes europeos, pero
teniendo un gran impacto también en América LatinaHace referencia a movimientos artísticos
surgidos en período de entreguerras, es decir, después de la Primera Guerra
Mundial y antes de la Segunda, con mayoría de exponentes europeos, pero
teniendo un gran impacto también en América Latina
Hace referencia a movimientos artísticos
surgidos en período de entreguerras, es decir, después de la Primera Guerra
Mundial y antes de la Segunda, con mayoría de exponentes europeos, pero
teniendo un gran impacto también en América Latina
Hace referencia a movimientos artísticos
surgidos en período de enHace referencia a movimientos artísticos
surgidos en período de entreguerras, es decir, después de la Primera Guerra
Mundial y antes de la Segunda, con mayoría de exponentes europeos, pero
teniendo un gran impacto también en América LatinaHace referencia a movimientos artísticos
surgidos en período de entreguerras, es decir, después de la Primera Guerra
Mundial y antes de la Segunda, con mayoría de exponentes europeos, pero
teniendo un gran impacto también en América Latinatreguerras, es decir, después de la Primera Guerra
Mundial y antes de la Segunda, con mayoría de exponentes europeos, pero
teniendo un gran impacto también en América Latina
Hace referencia a movimientos artísticos
surgidos en período de entreguerras, es decir, después de la Primera Guerra
Mundial y antes de la Segunda, con mayoría de exponentes europeos, pero
teniendo un gran impacto también en América Latina
Hace referencia a movimientos artísticos
surgidos en período de entreguerras, es decir, después de la Primera Guerra
Mundial y antes de la Segunda, con mayoría de exponentes europeos, pero
teniendo un gran impacto también en América Latina
Hace referencia a movimientos artísticos
surgidos en período de entreguerras, es decir, después de la Primera Guerra
Mundial y antes de la Segunda, con mayoría de exponentes europeos, pero
teniendo un gran impacto también en América Latina
Hace referencia a movimientos artísticos
surgidos en período de entreguerras, es decir, después de la Primera Guerra
Mundial y antes de la Segunda, con mayoría de exponentes europeos, pero
teniendo un gran impacto también en América Latina
Hace referencia a movimientos artísticos
surgidos en período de entreguerras, es decir, después de la Primera Guerra
Mundial y antes de la Segunda, con mayoría de exponentes europeos, pero
teniendo un gran impacto también en América Latina